Español

Una guía completa para construir un invernadero simple, que cubre la planificación, los materiales, la construcción y el mantenimiento, adecuado para cualquier clima y presupuesto.

Cómo construir un invernadero simple: Guía para principiantes

Cultivar tus propios alimentos es una experiencia gratificante, y un invernadero puede extender tu temporada de cultivo, proteger tus plantas de las inclemencias del tiempo y proporcionar un ambiente controlado para un crecimiento óptimo. Construir un invernadero no tiene por qué ser complicado ni costoso. Esta guía te guiará a través del proceso de construcción de un invernadero simple y funcional, adecuado para principiantes y adaptable a diversos climas y presupuestos. Cubriremos todo, desde la planificación y los materiales hasta la construcción y el mantenimiento, asegurándonos de que tengas toda la información que necesitas para crear tu propio invernadero próspero.

1. Planificación de tu invernadero

Antes de comenzar a construir, una planificación cuidadosa es crucial. Considera los siguientes factores:

1.1. Ubicación

La ubicación de tu invernadero es primordial para su éxito. Elige un sitio que reciba al menos seis horas de luz solar directa al día, especialmente durante los meses de invierno. La exposición al sur es generalmente ideal en el hemisferio norte, mientras que la exposición al norte funciona mejor en el hemisferio sur. Considera la sombra en los meses de verano más cálidos. Evita las áreas propensas a inundaciones o vientos fuertes.

Ejemplo: En regiones como Escandinavia, maximizar la exposición a la luz solar es clave debido a las temporadas de cultivo más cortas. Por el contrario, en áreas como el Mediterráneo, proporcionar sombra durante las horas más calurosas del día es esencial para evitar el sobrecalentamiento.

1.2. Tamaño

El tamaño de tu invernadero depende de tu espacio disponible, presupuesto y objetivos de jardinería. Un invernadero pequeño (por ejemplo, 6x8 pies o aproximadamente 2x2,5 metros) podría ser suficiente para comenzar plántulas o cultivar algunas hierbas y verduras. Un invernadero más grande (por ejemplo, 10x12 pies o aproximadamente 3x3,5 metros o más) proporciona más espacio para una variedad más amplia de plantas y un entorno de trabajo más cómodo. Considera la expansión futura al determinar el tamaño inicial.

Consejo: Mide tu espacio con cuidado y marca las dimensiones del invernadero en el suelo para visualizar el tamaño y asegurarte de que encaje cómodamente.

1.3. Presupuesto

Los costos de los invernaderos pueden variar ampliamente según los materiales utilizados, el tamaño y cualquier característica adicional (por ejemplo, calefacción, ventilación, sistemas de riego automatizados). Establece un presupuesto realista antes de comenzar a planificar y cúmplelo. Considera la posibilidad de obtener materiales localmente y reutilizar artículos para ahorrar dinero. Proporcionaremos opciones de materiales rentables en la siguiente sección.

1.4. Tipo de invernadero

Varios diseños básicos de invernaderos son adecuados para principiantes:

Para esta guía, nos centraremos en la construcción de una simple casa de aro o un pequeño invernadero con estructura en A, ya que son relativamente fáciles de construir y requieren habilidades mínimas de carpintería.

2. Materiales y herramientas

Los materiales que necesitarás dependerán del tipo de invernadero que elijas construir. Aquí hay una lista general de materiales para una simple casa de aro o un invernadero con estructura en A:

2.1. Materiales para el marco

2.2. Material de cobertura

2.3. Sujetadores y hardware

2.4. Materiales de base (opcional)

2.5. Herramientas

3. Construcción de una simple casa de aro

Una casa de aro es una opción de invernadero fácil y asequible. Aquí te explicamos cómo construir una:

3.1. Prepara el sitio

Limpia el área de cualquier vegetación y escombros. Nivelar el suelo tanto como sea posible. Opcionalmente, puedes agregar una capa de grava para el drenaje y cubrirla con tela de jardinería para evitar las malas hierbas.

3.2. Instala postes en el suelo (opcional)

Clava tubos metálicos o barras de refuerzo en el suelo a intervalos regulares (por ejemplo, cada 4 pies o aproximadamente 1,2 metros) a lo largo del perímetro del invernadero. Estos postes proporcionarán soporte adicional para los aros.

3.3. Crea los aros

Dobla los tubos de PVC o el conducto metálico en arcos. La altura y el ancho de los arcos determinarán el tamaño total del invernadero. Para una pequeña casa de aro, los arcos que tienen entre 6 y 8 pies (aproximadamente 1,8-2,4 metros) de ancho y entre 4 y 6 pies (aproximadamente 1,2-1,8 metros) de alto son un buen punto de partida.

3.4. Asegura los aros

Inserta los extremos de los aros en el suelo o sobre los postes del suelo. Asegúrate de que los aros estén espaciados uniformemente y alineados. Si usas postes en el suelo, asegura los aros a los postes con abrazaderas o bridas.

3.5. Agrega un poste de cumbrera (opcional)

Para mayor estabilidad, fija un poste horizontal (por ejemplo, un trozo de tubo de PVC o madera) a lo largo de la parte superior de los aros, conectándolos. Esto ayudará a evitar que el invernadero se derrumbe con fuertes vientos o nieve intensa.

3.6. Cubre con plástico

Cubre los aros con la película de polietileno. Asegúrate de que el plástico esté tenso y sin arrugas. Asegura el plástico a los aros con abrazaderas, grapas o cinta adhesiva. Deja plástico adicional en los extremos para crear una puerta y una ventilación.

3.7. Crea una puerta y una ventilación

Corta una abertura en el plástico en un extremo del invernadero para crear una puerta. Puedes crear un marco de puerta simple con madera y colocar bisagras. Para la ventilación, crea aberturas en la parte superior del invernadero que se puedan abrir y cerrar según sea necesario. Considera agregar una mosquitera para evitar que entren plagas.

3.8. Asegura la base

Entierra los bordes del plástico a lo largo de la base del invernadero para evitar que el viento entre por debajo. También puedes usar rocas, sacos de arena o madera para asegurar la base.

4. Construcción de un simple invernadero con estructura en A

Un invernadero con estructura en A ofrece más estabilidad estructural y altura libre. Aquí te explicamos cómo construir uno:

4.1. Prepara el sitio

Al igual que con la casa de aro, limpia el área y nivela el suelo. Considera construir una base simple con bloques de hormigón o adoquines.

4.2. Construye el marco

Corta la madera a la longitud deseada para los lados y el techo del invernadero. Ensambla el marco con tornillos o clavos. Asegúrate de que el marco sea cuadrado y esté nivelado. El ángulo del techo determinará la altura y el ancho del invernadero. Un ángulo de 45 grados es un buen punto de partida.

4.3. Agrega vigas de soporte

Agrega vigas de soporte horizontales entre los lados del marco para proporcionar estabilidad adicional. Estas vigas también se pueden usar como estantes para plantas.

4.4. Cubre con plástico o policarbonato

Fija la película de polietileno o los paneles de policarbonato al marco con tornillos, grapas o abrazaderas. Asegúrate de que la cubierta esté tensa y sin arrugas. Superpón ligeramente los bordes de los paneles para evitar fugas.

4.5. Crea una puerta y ventilaciones

Al igual que con la casa de aro, crea una puerta y ventilaciones para el acceso y la ventilación. Puedes usar madera para construir un marco de puerta y colocar bisagras. Las ventilaciones pueden ser aberturas simples cubiertas con mosquiteras o ventanas más elaboradas con bisagras.

5. Mantenimiento del invernadero

Una vez que tu invernadero esté construido, el mantenimiento regular es esencial para mantenerlo en buenas condiciones y garantizar un crecimiento óptimo de las plantas.

5.1. Ventilación

Una ventilación adecuada es crucial para evitar el sobrecalentamiento y mantener los niveles de humedad adecuados. Abre las ventilaciones y la puerta en los días cálidos para permitir que circule el aire fresco. Considera instalar un ventilador para mejorar el flujo de aire.

5.2. Riego

Riega tus plantas regularmente, especialmente durante el clima cálido. Considera instalar un sistema de riego automático para ahorrar tiempo y asegurar un riego constante. El riego por goteo es una forma eficiente de suministrar agua directamente a las raíces de las plantas.

5.3. Control de la temperatura

Controla la temperatura dentro del invernadero y toma medidas para regularla. En climas fríos, usa un calentador para mantener una temperatura mínima. En climas cálidos, usa tela de sombra o encalado para reducir la cantidad de luz solar que entra en el invernadero. Los enfriadores evaporativos también pueden ser efectivos para enfriar el invernadero.

Ejemplo: En regiones con inviernos duros, como partes de Canadá o Rusia, la calefacción suplementaria es esencial. Por el contrario, en regiones tropicales, como partes del sudeste asiático o Sudamérica, la sombra y la ventilación son primordiales.

5.4. Control de plagas y enfermedades

Inspecciona regularmente tus plantas en busca de plagas y enfermedades. Retira cualquier planta infectada de inmediato. Usa métodos orgánicos de control de plagas, como la introducción de insectos beneficiosos o la fumigación con aceite de neem. Asegura una buena ventilación para prevenir enfermedades fúngicas.

5.5. Limpieza

Limpia el invernadero regularmente para eliminar la suciedad, los escombros y las algas. Esto ayudará a maximizar la transmisión de la luz y evitar la propagación de enfermedades. Lava los paneles de plástico o policarbonato con agua y jabón suave.

5.6. Integridad estructural

Inspecciona periódicamente la estructura del invernadero en busca de signos de daños o desgaste. Repara cualquier componente roto o suelto de inmediato. Asegura que los paneles de plástico o policarbonato estén bien sujetos. Revisa la base en busca de asentamientos o desplazamientos.

6. Prácticas de invernadero sostenibles

Considera la posibilidad de incorporar prácticas sostenibles en tu jardinería de invernadero para minimizar tu impacto ambiental.

6.1. Conservación del agua

Utiliza métodos de riego eficientes en el uso del agua, como el riego por goteo o mangueras de remojo. Recolecta agua de lluvia en barriles para usarla para el riego. Cubre el suelo alrededor de las plantas para reducir la evaporación.

6.2. Salud del suelo

Utiliza enmiendas orgánicas del suelo, como compost o lombrices, para mejorar la fertilidad del suelo. Evita el uso de fertilizantes sintéticos, que pueden dañar el medio ambiente. Practica la rotación de cultivos para evitar el agotamiento del suelo.

6.3. Eficiencia energética

Utiliza sistemas de calefacción y refrigeración de bajo consumo. Aísla el invernadero para reducir la pérdida de calor. Utiliza la ventilación natural en lugar de depender de ventiladores. Considera el uso de paneles solares para alimentar el invernadero.

6.4. Reducción de residuos

Recicla macetas y bandejas de plástico. Compostar los residuos vegetales. Utiliza contenedores reutilizables para iniciar plántulas.

7. Consejos y trucos para la jardinería en invernaderos

Aquí tienes algunos consejos y trucos adicionales para ayudarte a tener éxito con la jardinería en invernaderos:

8. Adaptación a diferentes climas

La construcción y la gestión de invernaderos deben ajustarse en función de las condiciones climáticas locales. Aquí hay algunas consideraciones para diferentes zonas climáticas:

8.1. Climas fríos

8.2. Climas cálidos

8.3. Climas templados

9. Conclusión

Construir un invernadero simple es un proyecto gratificante que puede proporcionarte productos frescos y saludables durante todo el año. Siguiendo los pasos descritos en esta guía, puedes crear un invernadero funcional y asequible que satisfaga tus necesidades de jardinería. Recuerda planificar cuidadosamente, elegir los materiales adecuados y mantener tu invernadero regularmente para asegurar su éxito. Con un poco de esfuerzo y creatividad, puedes disfrutar de los beneficios de la jardinería en invernaderos durante muchos años. ¡Feliz jardinería!

Descargo de responsabilidad: Esta guía proporciona información general sobre la construcción de un invernadero simple. Consulta los códigos y regulaciones de construcción locales antes de comenzar cualquier proyecto de construcción. Utiliza siempre las precauciones de seguridad cuando trabajes con herramientas y materiales.